Membranas de PVC en Cubiertas y Terrazas – Guía 2025

Impermeabilización de Cubiertas y Terrazas con membranas de PVC.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la impermeabilización de cubiertas y terrazas utilizando membranas de PVC. Te explicaremos en detalle , sus beneficios, el proceso de instalación, y cómo realizar el mantenimiento adecuado.

Además, compararemos este material con otras opciones de impermeabilización y responderemos a las preguntas más frecuentes para que puedas tomar una decisión informada sobre el mejor sistema para tu terraza.

¿Qué es una impermeabilización de terrazas con membrana de PVC?

La impermeabilización de cubiertas con membranas de PVC es como poner una capa protectora en tu losa, similar a colocar un impermeable sobre tu ropa en un día lluvioso. Estas membranas son láminas flexibles y resistentes que se colocan sobre la superficie de la cubierta o terraza para crear una barrera impermeable.

Ventajas y desventajas de impermeabilizar terrazas con membranas de PVC:

🟢 Ventajas:

  • Durabilidad: Es uno de los materiales de impermeabilización más resistentes al envejecimiento y durables.
  • Mantenimiento: Es casi cero, debes limpiarla y revisar que no la hayan perforado, pero no tienes que hacer repintes durante su vida útil.
  • Máxima Impermeabilidad: No pasa nada de agua a través de ella, aunque se quede empozada resistirá mejor que cualquier otro sistema.
  • Protección adicional: Varias de las que son para quedar expuestas ayudan a reducir la temperatura por su reflectividad solar.

🔴 Desventajas:

  • Costo inicial alto: Si solo tienes en cuenta el costo de material y mano de obra, es uno de los sistemas de mayor costo inicial.
  • Reparaciones: Debe hacerlas personal calificado con el equipo y el material adecuados.
  • No son transitables: Puedes transitarlas con precaución para hacer limpieza pero no resisten transito frecuente.
  • Distribución: No es un material de ferretería, se consigue con los productores o distribuidores especializados.

Beneficios de las membranas de PVC en Cubiertas y Terrazas.

✔️​ Relación costo beneficio:

Si bien, su costo inicial es más alto que el de sistemas convencionales, debido a su mayor durabilidad y mantenimiento casi cero hacen de la membrana de pvc para terrazas uno de los sistemas más económicos a largo plazo.

✔️​ Confort y ahorro energético:

Las membranas para cubierta expuesta, incluyen la característica de la alta reflectividad solar, lo que ayuda a reducir la temperatura al interior de la edificación o vivienda mejorando el confort y reduciendo la necesidad del uso de aires acondicionados todo el tiempo.

Además esta dentro de los productos que puede darte beneficios tributarios por considerarse amigable con el medio ambiente por la eficiencia energética que produce.

✔️​ Bajo tiempo de ejecución:

La instalación de una membrana de cubiertas es un procedimiento especializado pero rápido comparado con otros sistemas, y su puesta en uso es inmediata ya que no tenemos tiempos de secado o curado de ningún componente.

✔️ La mejor solución en superficies con problemas:

Si tienes una superficie con muchas fisuras, calidad regular , donde reparar en su totalidad para dejarla perfecta no es una opción, una impermeabilización con membrana de PVC en sistema anclado es prácticamente la única solución eficaz y duradera.

Instalación de membranas de PVC en cubiertas o terrazas.

Al momento de elegir la membrana que vamos a instalar en la cubierta es necesario tener en cuenta varios factores que nos ayudarán a determinar dos características:

  • El tipo de membrana: Con o sin resistencia UV y con o sin capacidades reflectivas superiores.
  • El sistema de instalación al soporte: Anclada o pegada.

Para saber o determinar si la membrana que vamos a instalar requiere o no resistencia UV basta con que sepamos si se va a tratar de:

  • mpermeabilización expuesta: En cuyo caso vamos a requerir de un producto con resistencia UV. o si se trata de una:
  • Impermeabilización no expuesta: Lo que ocurre cuando vamos a instalar encima una acabado duro que la protegerá del transito y del sol, como puede ser un mortero o una capa de piedra redonda de río. En este caso no es necesario que nuestra membrana tenga protección UV.

¿Cómo fijamos la membrana de PVC a la cubierta ?

Para determinar el tipo de fijación al soporte debemos revisar las condiciones que este tiene y lo que podemos hacer por él, a continuación te mostraremos los casos en los que es mejor definirse por uno u otro:

🔵 Fijación anclada:

  • Calidad del soporte. cuando tiene problemas de firmeza y no es confiable para adherir, y cuando repararlo completamente no es una opción.
  • Impermeabilización existente. Ya hay un sistema viejo y retirarlo es complicado y costoso.
  • Alto riesgo de fisuras. Losas muy fisuradas o con cambio de materiales que generan juntas con movimiento.

🟢​ Fijación adherida:

  • Cubierta nueva. con soporte en buenas condiciones.
  • Se va a instalar acabado duro encima. Este sistema es más confiable para estos casos.
  • Condiciones extremas de viento. En cubiertas de edificios altos o zonas de mucho viento, este sistema reduce el riesgo de desprendimiento.

¿Cómo se instala la membrana de PVC en cubiertas y terrazas?

Como ya se ha mencionado, es importante tener la capacitación y equipo adecuados para lograr una correcta y eficaz instalación, a continuación veremos los puntos más importantes que se deben tener en cuenta:

  • Elección del producto adecuado: Ya lo dijimos en los párrafos anteriores, hay membranas de cubiertas con diferentes características para responder a diferentes necesidades, estudia lo que te contamos antes o asesórate bien para no fallar.
  • Preparar la superficie: Es crucial que elimines salientes, filos o elementos que puedan cortar o perforar la membrana, así como llenar huecos para que no quede en falso y el transito ocasional la pueda romper.
  • Estructurar: los perfiles de borde o intermedios , en el sistema anclado, tiene que fijarse al soporte de manera firme, de lo contrario los fuertes vientos podrían levantar el sistema de impermeabilización. Asegúrate de planear donde deben ir perfiles, generalmente se instalan en todo el perímetro y bordeando detalles como tuberías o sifones y en cambios de plano.
  • Planea los cortes: Hacer un sencillo plano te ayudará a saber el sentido de instalación de los rollos y a determinar la forma en que se aprovecharán mejor. Recuerda que se trata de un material costoso y no queremos desperdiciarlo.
  • Presentar las piezas: Antes de pegar o anclar las piezas de membrana, acomódalas previamente para estar seguros de que van a cuadrar como se planeó, así podrás corregir cualquier problema sin mayores inconvenientes.
  • Traslapos: No olvides calibrar la temperatura de tu equipo de acuerdo con las condiciones del lugar, no es igual en un clima cálido que en lugares con muy bajas temperaturas. siempre es bueno hacer pruebas para asegúrate de que estas logrando vulcanizar correctamente.
  • Acolillado: Es el biselado o suavizado que se hace a los bordes de la membrana en los traslapos, en cubiertas es útil para reducir la vulnerabilidad ante el transito ocasional, evita que puedas maltratar el traslapo con el roce del calzado.
  • Revisión: Nunca dejes de revisar los traslapos o empates con una herramienta como un destornillador de pala sin filo para evitar problemas por una soldadura deficiente.

✅​Consejo:

Si instalamos una membrana sobre una impermeabilización vieja , debemos anclar al soporte y usar una capa aislante de geotextil No tejido para que la membrana no este en contacto, en especial si es un manto o una pintura asfáltica, ( no son compatibles ).

Video de caso real de aplicación de membrana de PVC en una Terraza: 👇​👇​👇

Mantenimiento y cuidados de la membrana de PVC en cubiertas y Terrazas.

En cubiertas, las membranas requieren de mínimas acciones para mantener su correcto funcionamiento ya que es precisamente este uno de los beneficios que nos ofrece a largo plazo: Un muy bajo costo de mantenimiento, sin embargo es necesario tener en cuenta :

  • Bajantes o desagües despejados.
  • Limpieza periódica. Sobre todo si queremos que mantenga su reflectividad y nos ayude a reducir temperatura.
  • Revisión de sellos de poliuretano. Como los perfiles de remate del contorno tienen un sello en masilla de poliuretano flexible, hay algunos casos de aplicación donde este material queda expuesto al sol y se va a deteriorar eventualmente, ( 2 a 3 años). Cuando esto ocurra, el sello debe ser reemplazado por uno nuevo.

✅​Consejo:

Intenta evitar, que los sellos de poliuretano queden expuestos a la intemperie ya que esto obligará a reemplazos periódicos. Procura que los sellos queden protegidos o apuntando hacia abajo para evitar o reducir su deterioro.

Comparte