Membranas de PVC : Todo lo que necesitas saber.
La impermeabilización con membranas de PVC es una de las soluciones más avanzadas, eficientes y durables para proteger diversas estructuras contra la filtración de agua. Estas membranas ofrecen diferentes características y propiedades lo que las convierte en una opción popular para una amplia gama de aplicaciones.
Aplicaciones Comunes de las Membranas de PVC
Impermeabilización de tanques, terrazas, jardineras o piscinas con membranas de PVC:
consulta a continuación los criterios técnicos y recomendaciones para cada caso.
CARACTERÍSTICAS CLAVE DE LA MEMBRANA DE PVC: Lo que debes saber para elegir bien.

Características generales: 🌧️
La principales propiedades de la mayoría de membranas de PVC son:
- Total impermeabilidad. pueden contener agua permanentemente sin filtrar nada.
- Resistencia. Es uno de los impermeabilizantes más difíciles de romper.
- Durabilidad. Su componente de PVC le brinda una durabilidad en perfecto estado casi insuperable hasta el momento.
Características particulares: ☀️
Tienen propiedades de acuerdo con el uso para el que están diseñadas:
- Resistencia UV y alta reflectividad. ideales para cubiertas expuestas.
- Contacto permanente con agua y resistencia química. Unas para tanques de agua y otras para piscinas.
- Resistencia a raíces. Para estructuras enterradas, cubiertas verdes y jardineras.
¿Qué son las Membranas de PVC?
Son láminas flexibles de policloruro de vinilo, (PVC), modificado mediante la adición de plastificantes que se le mezclan para aumentar su flexibilidad, elasticidad y durabilidad. Este proceso convierte el PVC, que es naturalmente rígido, en un material flexible y fácil de manejar, ideal para aplicaciones como la impermeabilización.
Ventajas de Utilizar Membranas de PVC
Las membranas de PVC ofrecen varias ventajas que las convierten en una alternativa de impermeabilización preferida por los expertos, algunas de ellas son:
✔️ Rápida puesta en uso.
Con un aplicador profesional y la herramienta adecuada la instalación es ágil y se puede poner en uso inmediatamente ya que no debemos esperar tiempos de curado ni de secado.

✔️ Resistencia a químicos y microrganismos.
se trata de un material inocuo, que brinda alta asepsia , no se le adhieren ni proliferan microorganismos en su superficie, además es de muy fácil limpieza.

✔️ Larga vida útil.
Es bien conocida la durabilidad del material PVC, tradicionalmente utilizado en tuberías dentro de la construcción, estas membranas impermeables ofrecen durabilidades muy por encima de otros sistemas y sin necesidad de mantenimientos o repintes.

✔️ Reciclables y respetuosas con el medio ambiente.
Las emisiones durante la instalación son muy bajas y tanto los residuos como los sobrantes son totalmente reciclables.

✔️ versatilidad de aplicaciones.
Las membranas de PVC se utilizan en una variedad de aplicaciones, proporcionando soluciones de impermeabilización efectivas en diferentes áreas de la construcción, revisemos las más importantes:.

Proceso de Instalación de Membranas de PVC
Si se trata de una cubierta, un tanque de agua, una piscina o una cubierta verde, la instalación de membranas de PVC tiene unos pasos y consideraciones generales que se deben tener en cuenta, bien sea para realizar una correcta aplicación, o para supervisar a quien hemos contratado. Los pasos son los siguientes:
Preparación de la Superficie
Lo primero es revisar el área donde vamos a aplicar la membrana, debemos entender que con el material vamos a instalar una especie de forro o vestido sobre nuestra estructura y debemos cuidar que se asiente sobre un soporte sano que no le vaya a causar daños.

- Relleno de huecos. Evitemos que la membrana quede instalada en falso, puenteando huecos ya que puede romperse si se transita en estos puntos. Es necesario resanarlos todos.
- Pulido de rebabas o salientes. Si hay bordes y filos en el concreto, podrían exigir la membrana y romperla o fatigarla en el largo plazo. debemos pulir cualquier saliente y en lo posible redondear o chaflanar los filos.
- Calidad del soporte. Si el método de instalación que vamos a usar es adherido o pegado a la superficie, necesitaremos que el concreto o mortero sea de buena calidad y no se suelte o desprenda.
- Humedades o filtraciones negativas. Son aquellas que vienen desde afuera o desde la cara contraria a la que vamos a impermeabilizar con la membrana. Es necesario repararlas antes de instalar ya que podrían interferir en la adherencia o generar hongos y malos olores si esta humedad se acumula entre el soporte y la membrana.
Métodos de Instalación.
Actualmente en nuestro mercado, se usan dos métodos de instalación de la membrana al soporte:
🟢Anclado:
Consiste en armar una estructura con perfiles de PVC o de lámina forrada en PVC, ( dependiendo del fabricante ), a los cuales se termo funde o vulcaniza la membrana de manera que se ajusta a la superficie pero no esta pegada a ella.
Este sistema es muy adecuado para estructuras con:
- Mucho movimiento: Como losas aligeradas, (steel deck o placa fácil), cuya placa de concreto tiende a fisurarse.
- Estructuras aéreas: Como tanques de agua o piscinas que también tiene alto riesgo de fisurarse por los movimientos de la edificación.
- Superficies en regular estado: Si el concreto o mortero no esta en perfecto estado y no es posible su reparación total, el sistema anclado es una excelente alternativa.
- Estructuras con muchas juntas: Cuando hay demasiadas juntas de dilatación o cambios de material como el caso de tanques y piscinas construidos en mampostería de bloque o ladrillo.
Como la membrana no esta adherida a la superficie no se romperá ni sufrirá daño por los movimientos o fisuras de los casos mencionados.

🔵Adherido:
Este tipo de instalación consiste en pegar la membrana a la superficie con un adhesivo que actúa además con una segunda capa o capa de respaldo impermeable, además de este beneficio, el sistema adherido brinda mayor confiabilidad de que en caso de un daño en el impermeabilizante, las humedades no van a viajar entre el soporte y la membrana, como si puede pasar con el sistema anclado, por esta razón un problema será más fácil de ubicar y reparar.
El sistema puede usarse en cubiertas que requieren un mejor acabado estético sin arrugas o pliegues y en cubiertas verdes o estructuras enterradas.
¿ Cómo se instala la membrana de PVC en impermeabilización?
Unión de Membranas de PVC con Aire Caliente: Un Método Seguro y Eficaz.
Las uniones o traslapos de membrana de PVC utilizando equipos de aire caliente es un método avanzado que asegura una impermeabilización completa y duradera.

A diferencia de otros sistemas que dependen de pegantes, este procedimiento emplea únicamente aire caliente, eliminando así cualquier preocupación relacionada con la degradación o el fallo de adhesivos a lo largo del tiempo. Los principales beneficios son:
- Sin Pegantes: Este método elimina la necesidad de adhesivos, evitando problemas asociados a su envejecimiento o degradación.
- Durabilidad: Las uniones soldadas con aire caliente son extremadamente resistentes y mantienen su integridad a lo largo del tiempo, incluso en condiciones ambientales adversas.
- Impermeabilidad Garantizada: La soldadura por aire caliente crea una unión homogénea entre las membranas, eliminando cualquier posibilidad de filtraciones de agua.
- Eficiencia y Consistencia: La tecnología de aire caliente permite un proceso de unión rápido y uniforme, asegurando resultados consistentes en cada aplicación.
- Sin relieves o traslapes: Con el mismo equipo de aire caliente y un rodillo de latón especial se suavizan o rebajan los bordes de los traslapes, “acolillado”, de manera que no quedan esquinas para que se aloje suciedad o microorganismos.
Revisión de traslapos.
Después de realizada la instalación es muy importante revisar que el termo fundido de los traslapes haya quedado continuo, fuerte y sin defectos, para esto se utiliza comúnmente un destornillador de pala al que previamente se le ha suavizado el filo de la punta.
Con esta herramienta se hace presión deslizándola por todo el recorrido del empate buscando sitios donde haya fallado la adherencia, si en algunos puntos sientes que la herramienta se hunde, es muy probable que se este presentando una falla y es necesario termo fundir de nuevo en este punto.
Sellos perimetrales.
Sin importar si el sistema de fijación al soporte es anclado o adherido, los bordes o contorno de la aplicación tienen por remate perfiles de PVC o de lámina galvanizada recubierta por PVC, los cuales van fijados al soporte de manera mecánica (chazo y tornillo) o pegados, ( adhesivo de poliuretano) y se les aplica un sello de poliuretano a todo lo largo del borde externo. en algunos casos de mayor exigencia es necesaria la aplicación de un imprimante antes.

Mantenimiento y Reparación de Membranas de PVC
Cuando tenemos una membrana de PVC expuesta, bien sea en un Tanque, piscina o Terraza, El mantenimiento NO implica la aplicación de nuevas capas de producto o pinturas reflectivas como en otros sistemas de impermeabilización, es mas bien un procedimiento sencillo de revisión y únicamente reparación si se han presentado daños accidentales.
¿Cada cuánto se realiza mantenimiento?
- Las membranas de PVC tienen bajo requerimiento de mantenimiento, pero no son completamente libres de él.
- Se recomienda una inspección visual cada 6 a 12 meses.
- En zonas con acumulación de hojas, polvo, grasas o residuos industriales, puede requerir limpiezas más frecuentes.
¿Qué incluye un mantenimiento preventivo típico?
1. Limpieza superficial.
Con agua a presión moderada (no se requiere detergente).
2. Inspecciones Periódicas.
Realizar inspecciones periódicas ayuda a identificar posibles daños o desgastes en las membranas de PVC, permitiendo reparaciones preventivas.
3. Revisión de sifones o desagües.
Aunque la membrana soportará grandes empozamientos sin que se produzcan filtraciones, si se tapan los desagües podrías tener problemas, por ejemplo en una terraza que se inunde y termine por rebosarse o causar daños por el peso del agua acumulada.
4. Reparación de Daños.
En caso de daños, las membranas de PVC pueden repararse fácilmente mediante parches o soldaduras utilizando el mismo material y con el equipo adecuado. evita usar pegantes y por ningún motivo las cintas asfálticas que se consiguen en ferreterías ya que el PVC y el asfalto no son compatibles.
5. Inspección y restitución de los sellos de poliuretano.
Independientemente del tipo de estructura donde se impermeabilice con membrana de PVC. En los contornos y algunos detalles se remata el sistema con sellos de poliuretano flexible ( tipo Sikaflex, Mapeflex o Vulkem). Generalmente la vida útil de estos productos, especialmente a la intemperie, es mucho menor que la de la membrana, por lo tanto debe revisarse su estado cada 2 años aproximadamente para saber si es necesario cambiarlos.
Costos y facilidad del mantenimiento.
- El mantenimiento puede ser realizado por personal técnico no especializado con instrucciones claras. Excepto la reparación de daños o el cambio de sellos que si requieren de personal calificado.
- Los costos son muy bajos comparados con otros sistemas (no requiere replicación de capas, como los acrílicos o poliuretanos).
- No hay pérdida de funcionalidad con la edad, si no hay daños mecánicos.
¿Requiere productos especiales para limpiarse?
- No. Se recomienda agua limpia y un cepillo suave si hay suciedad incrustada.
- En zonas con grasas o hidrocarburos, se pueden usar productos neutros, evitando disolventes agresivos.
Mitos y Realidades sobre las Membranas de PVC
Es común encontrar información errónea sobre las membranas de PVC. Aquí aclaramos algunos mitos y presentamos las realidades basadas en evidencia.
1. ¿Las Membranas de PVC se Rompen Fácilmente?
❌ Las membranas de PVC son altamente resistentes y, si se instalan y mantienen correctamente, ofrecen una durabilidad excepcional.
Fuertes impactos o elementos cortopunzantes en determinadas situaciones podrían dañarla, pero esto también ocurre con cualquier sistema de impermeabilización.
2. Las membranas de PVC son propensas a desarrollar moho y hongos
❌ Las membranas de PVC están diseñadas para ser altamente resistentes al crecimiento de moho y hongos. Su superficie lisa y el proceso de “acolillado” en las uniones evitan la acumulación de suciedad y humedad, facilitando el procedimiento de lavado y reduciendo significativamente el riesgo de desarrollo de microorganismos..
3. Las membranas de PVC no son ecológicas.
❌ Las membranas modernas están fabricadas con tecnologías avanzadas que minimizan su impacto ambiental. Además, su larga vida útil y capacidad de reciclaje contribuyen a la sostenibilidad. Algunas membranas de PVC también están certificadas por cumplir con estándares ecológicos internacionales.